El huevo no es tan malo como se cree
Por su pésima fama en el incremento del colesterol las personas
suelen evitarlo, pero este alimento contiene algunas de las proteínas
más completas y de mayor valor biológico que hay.
El huevo es un alimento muy nutritivo, por eso su consumo se recomienda
a niños, adolescentes, en pleno crecimiento y abuelos, cuyo organismo
necesita productos proteicos, pero de fácil ingestión.
La gente suele asociar el huevo con el colesterol, razón por
la cual limitan y hasta eliminan su consumo. Su mala fama está dada
por el hecho de que cada 100 gramos (dos unidades) contienen 500 miligramos
de colesterol.
Lo que pocos saben es que solo tiene 3.14 gramos de ácidos
grasos saturados (que aumentan los niveles de colesterol malo en la
sangre), frente a 3.9 de monoinsaturados (que bajan el colesterol y
los triglicéridos) y 1.08 gramos de poliinsaturados (que también
reducen el colesterol en la sangre).
No se justifica sacar este nutritivo alimento de la dieta, en primer
lugar porque los niveles de colesterol no se elevan solo por consumir
huevo, por lo general es fruto de una mala dieta global.
Lo que estas personas deben hacer es reducir la ingesta de este producto,
a máximo 3 unidades por semana; y preferir consumirlos en preparaciones
sencillas, es decir hervidos en agua o fritos, ya que agregar otros
productos como salchichas, carnes o jamón, puede alterar su valor
nutricional.
FUENTE:
Claudia Angarita
|