Mi cuenta


 

Obesidad y sobrepeso

La obesidad definida como un exceso de grasa corporal REPRESENTA uno de los principales problemas de salud publica. En el año 1988, una de las primeras encuestas de nutrición, determino un 35% de mujeres con sobrepeso u obesidad. En el año de 1993 la encuesta nacional de enfermedades crónicas y los resultados de la encuesta urbana de alimentación y nutrición del año1995 reportaron de 53 Y 59 % respectivamente.

De acuerdo con los resultados de la encuesta nacional de nutrición de 1999 y los del año 2000, se establece que una de cada dos mujeres presente sobrepeso u obesidad. Clasificando a las mujeres entre 12 y 49 años con un 52% de sobrepeso u obesidad. Subdivididas en sobrepeso 36.6% y el 21.2% obesidad, de ellas una elevada proporción presento ADIPOSIDAD CENTRAL, implicando un mayor riesgo para el desarrollo de enfermedades CRÓNICO DEGENERATIVAS NO TRANSMISIBLES, POR ESTAR LOCALIZADOS LOS EXCESOS DE GRASA ENTRE LOS ORGANOS Y ABDOMEN.

La obesidad esta asociada a un incremento en riesgo de desarrollo de " diabetes mellitos" tipo 2, hipertensión arterial, enfermedades cardiovasculares, dislipidemia (colesterol elevado), y algunos tipos de cáncer. Aunado a que las personas sufren de discriminación por parte de la sociedad y en algunos casos es incapacitante de las actividades cotidianas.

Ante la clara necesidad de perder peso debido a los beneficios que conlleva para la salud del individuo, los esfuerzos tanto de clientes como de especialistas, se han visto frustrados ente los resultados de las terapias de reduccion de peso. Incluso algunos investigadores han llegado a la conclusión de que, las dietas no sirven, postulado establecido basado en evidencias de que la mayoría de las personas que logran disminuir un peso corporal, recuperan el peso perdido durante los siguientes 5 años de hacer concluido el tratamiento.

Las investigaciones y descubrimientos genéticos involucrados en el desarrollo de la obesidad, han permitido establecer que algunas personas tienen la predisposición genética para desarrollar la obesidad, lo cual potencializa con dietas excesivas, altas grasas y un estilo de vida caracterizado por inactividad física. Por lo anterior, se ha determinado que

LA OBESIDAD ES UNA ENFERMEDAD CRÓNICA, COMPLEJA, MULTIFACTORIAL Y CON UN IMPORTANTE COMPONENTE GENETICO.

Tradicionalmente se consideraba que el objetivo del tratamiento de la obesidad, era reducción de peso corporal hasta llegar al ideal, y se trataba como un problema agudo en donde se esperaba controlarla e incluso curarla con tratamientos que no iban mas allá de 10 a 20 semanas. Sin embargo este objetivo ha cambiado dramáticamente en los últimos años, ya que en la actualidad se reconoce como una "patología" crónica por lo que su tratamiento y control debe de establecerse a largo plazo incluso de por vida!

Diversos organismos científicos determinan que el objetivo es lograr una reducción de 5 a 10% sobre el peso inicial de la persona y mantener esa perdida por lo menos durante un año. La perdida del peso establecida disminuye los problemas médicos en el 90% de los clientes obesos, mejora su función cardiaca, la presión arterial, tolerancia a la glucosa, alteraciones del sueno, hemoglobina glicosilada y los tan importantes perfiles de lípidos.

En conclusión estamos frente a la peor epidemia de nuestros tiempos, su magnitud, proporciones y tendencias del sobrepeso y obesidad en géneros es en proporciones semejantes, en la mujer es mas frecuente la obesidad y en el hombre el sobrepeso.

- Dr. José R. Hernández
Director Fundador

 



ControlaTuPeso.biz © 2025