Mesoterapia
La mesoterapia es un tratamiento médico utilizado para solucionar
enfermedades de carácter estético como la celulitis, trastornos
circulatorios, alopecia y afecciones de la piel.
Las inyecciones de mesoterapia son una opción fiable, que resuelve
el problema si se aplican con disciplina y retoman hábitos adecuados
de alimentación.
Contra la terrible "piel de naranja” existen tratamientos
que van desde los radicales, como la lipoescultura, que lleva a la paciente
al quirófano, hasta la mesoterapia, uno de los métodos
menos traumáticos y que reporta extraordinarios resultados para
la eliminación de celulitis y centímetros sobrantes.
La mesoterapia indica medicamentos a través de un sistema de
inyecciones que disuelven el tejido adiposo graso localizado. En el
tejido subcutáneo se forman los adipocitos o cúmulos de
grasa que se conocen con el nombre de celulitis y que a su vez generan
lipodistrofia.
 |
El pinchazo no produce
mayor dolor o molestia, la aguja sólo
se introduce la punta o cabezal, en las áreas
donde se acumula la grasa, como en las chaparreras,
región posterior de los muslos, glúteos
y abdomen. Aplicándose una mezcla
de compuestos vegetales liporeductores, circulatorios,
reafirmantes, moldeadores y de drenaje o
eliminación de sustancias tóxicas.
Los compuestos son homeopáticos
y no generan efectos posteriores, colaterales
ni secundarios; estos resuelven el problema
de la celulitis. Si bien la homeopatía
trabaja más lento que los compuestos
quimicos, pero es mucho más segura
porque en un tratamiento de 12 sesiones se
logra atacar de forma contundente el problema,
sin el riesgo de incrementar posteriormente
la acumulación de grasa. |
 |
Este tipo de mesoterapia
se puede aplicar en personas muy jóvenes
-desde 14 años de edad-, y también a pacientes de edad
avanzada que en unas diez sesiones han logrado rebajar hasta 37 centímetros.
Una vez que los compuestos de la mesoterapia son inyectados en la
zona que circunda al tejido adiposo a eliminar, la sustancia se irriga
para favorecer la circulación sanguínea y linfática,
además de ayudar a la degradación de los triglicéridos.
De esta manera los adipocitos se van soltando poco a poco hasta disolverse
completamente, para luego drenarlos por el organismo.
La duración del tratamiento depende de los requerimientos anatómicos
de cada persona. Es por ello que algunas personas logran su objetivo
en seis sesiones y otras requieren hasta 48, aunque el promedio de aplicaciones
suele ser de doce a quince. Se recomienda aplicar un mínimo de
diez sesiones de mesoterapia, para visualizar resultados.
Al lograr resultados, el terapeuta y la paciente llegan a un acuerdo
sobre la frecuencia de las sesiones. La mejor terapia de mantenimiento
es comer sano, tomar mucha agua y practicar ejercicios al aire libre.
Los tratamientos mesoterapéuticos homeopáticos pueden
ser aplicados en cualquier persona sana que no presente lesiones en
la piel, y sólo están contraindicados en aquellas mujeres
en período de lactancia materna porque el compuesto podría
alterar el ph de la leche.
Por otra parte la mesoterapia se puede aplicar en cualquier parte
del cuerpo, salvo en los senos.
Conceptos básicos de la mesoterapia y utilización de
minidosis del medicamento:
- El medicamento permanece largo tiempo actuando
en la zona donde se ha depositado.
- Los minidepósitos se deben realizar
a nivel intradérmico.
- Trata la obesidad y la celulitis en el mismo
logro en que se encuentran.
- No se trata de una medicina alterna, sino
que es una forma distinta de hacer llegar los
extractos naturales a los sitios donde se encuentran
los rollos de grasa y la celulitis.
- Cualquiera que sea el método de inyección
utilizado, la acción de la mesoterapia
se puede descomponer en dos tiempos:
- Preparar la superficie cutánea antes
de la inyección.
- Hacer penetrar una pequeña cantidad
del principio activo.
Antisepsia de la piel
El tratamiento por mesoterapia de las zonas afectadas obliga a pinchar
superficies a veces considerables. Es por eso que debemos realizar una
antisepsia correcta de la piel.
Para evitarlo hay que aplicar unas mínimas normas de higiene
que debemos de tener protocolizadas e integradas de forma natural en
nuestro hábito clínico.
- Todos los materiales que empleemos deben
ser estériles sin ninguna excusa.
- Las ámpulas de los medicamentos deben
ser abiertas en el momento de su utilización.
- Antes y después de proceder a la
mesoinyección debemos de lavar las manos
con agentes que garanticen una limpieza biológica
mínima.
- Una vez lavadas y secadas las manos emplearemos
guantes desechables de exploración,
al menos uno en la mano que tocará al
paciente.
Los antisépticos después de aplicados sobre la piel
son susceptibles a producir:
- Irritación cutánea
- Sensibilización de contacto
- Fotosensibilización
Toxicidad
por difusión sistemática
Técnicas manuales
Siempre es posible realizar la totalidad de las inyecciones manualmente.
Conjunto “mano-jeringa-aguja”
Este conjunto esta constituido por la mano que tiene la jeringa con
una aguja.
La jeringa ideal en la mesoterapia es de plástico y de un solo
uso.
Técnica de inyección manual
Es posible modificar la profundidad de la inyección utilizando
tres técnicas diferentes.
Pápulas:
La aguja se presenta tangencialmente a la piel,
con el bisel hacia arriba.
- Inyecciones intradérmicas superficiales:
La aguja se hunde en un ángulo de 30º,
se deja una gota de medicamento a 3mm de profundidad.
- Capa intradérmica: Se realizan de
2 a 4 inyecciones por segundo, espaciadas de
2 a 4 mm, con un ángulo de 30 a 60º,
haciendo penetrar la aguja de 2 a 4 mm, manteniendo
una presión regular sobre el embolo
de la jeringa que contiene el producto a inyectar.
INCIDENTES Y ACCIDENTES
El tratamiento por mesoterapia consiste en la administración
de medicamentos por vía intradérmica es por eso que pueden
aparecer los efectos secundarios, a consecuencia de:
- La puntura única o repetida del revestimiento
cutáneo
- La introducción de sustancias medicamentosas
en el espesor de la dermis
Incidentes |
|
Incidentes debidos a la técnica |
- Inyecciones demasiado profundas causa
necrosis.
- Inyecciones demasiado superficiales causa
cicatrices Hematomas
|
Incidentes debidos a los medicamentos |
|
Accidentes |
Las alergias son relativamente
raras en la mesoterapia, lo mas frecuente
es que sean consideradas como incidentes;
podemos encontrar reacciones de urticaria
que se localicen a nivel de los puntos de
inyección. |
|